Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Jorge Rivera Muñoz (2011)


LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL DESEMPEÑO DOCENTE

En la actualidad, aludir a las tecnologías de información y comunicación es abordar temáticas inherentes a Internet, toda vez que ellas se han convertido en una herramienta fundamental para los procesos de enseñanza y aprendizaje, información, comunicación, generación, apropiación y uso de los saberes y del desarrollo de la ciencia y el conocimiento.

Buscamos que establecer ciertos impactos con la ayuda de las tecnologías de información y comunicación, es decir, definimos criterios para que nuestro desempeño docente pueda atender las necesidades del quehacer educacional y de responsabilidad en el quehacer pedagógico, satisfaciendo con eficacia los aprendizajes. 

Las siguientes características son las que se deben de tomar en cuenta al elaborar la planificación del uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación:
  • Formalismo: exige planificación y organización preliminar por parte del docente. 
  • Interactividad: Relación activa en varias direcciones.
  • Dinamismo: permite observar procesos y conceptos complejos.
  • Multimedia: consiste en integrar, relacionar, complementar y ejemplificar por medio de recursos multimediales.
  • Conectividad: supone una distribución de la inteligencia, nuevas habilidades de pensamiento y replanteo de formas tradicionales.
DOCENTES Y ALUMNOS FRENTE A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

El accionar de nosotros los docentes y de nuestros alumnos frente a las nuevas tecnologías de información y comunicación implica una diversidad de relaciones, conductas, actitudes, roles, habilidades y otros dominios que involucra su creatividad e innovación en función a las capacidades e intereses de los involucrados. En tal sentido, se puede inferir que todo ello propicia e involucra lo siguiente:

  • Internet como fuentes de entretenimiento hacia el saber y el conocimiento.
  • Gestión del conocimiento de manera autónomo, es decir, descubrir por sí solos el aprendizaje y adaptarse a su nivel.
  • Internet, nueva tecnología de información y comunicación que atiende la diversidad y necesidades individuales de los sujetos.
  • Aprendizaje cooperativo en la construcción del conocimiento; la información y el pensamiento o conocimiento se encuentran en red de forma virtual online, lo cual permite caracterizar una construcción significativa de los aprendizajes
  • Internet, la nueva institución educativa; cambios en el quehacer pedagógico y educacional.
  • Herramienta potencial de los aprendizajes que genera gran impacto sobre el aprendizaje por medio del servicio del conocimiento.
  • Internet, espacio cultural y social, de socialización de intereses y necesidades afines o comunes.
  • Internet, fuente de información, saberes y conocimiento; acceso a la información con dificultad de seleccionar, comprender e interpretar el contenido. 
  • Interdisciplinariedad y complementariedad de los aprendizaje, debido a la realidad virtual y las diferentes áreas del saber. 


IMPLICANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN


Cambios irreversibles en todas las esferas del conocimiento, ello implica que la utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación intervienen en el quehacer educacional y quehacer pedagógico como un satisfactor de necesidades de información, comunicación, saberes y conocimientos, interviniendo en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la adquisición de nuevas destrezas y habilidades.


Algunos especialista denominan experticia a la forma de atender sus necesidades de desarrollar competencias para poder responder a las nuevas demandas de los distintos campos del quehacer humano.

El uso adecuado de los medios tecnológicos y la construcción de conocimientos evitará la dependencia tecnológica en la construcción de significados, del aprendizaje autónomo, de la dotación de sentido, la comprensión y el aprender a aprender con un mayor valor, al “saber cómo” sobre el “saber qué o sobre qué”.


Comentarios

  1. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los alumnos y los docentes es imperante hoy en día, ya que la sociedad actual esta inmersa en las mismas y no podemos dejarlas de lado en el campo educativo, sin embargo, es muy importante saber regular su uso, así como, ser guías del aprendizaje mediado por las NTIC, por lo que es es nuestro deber como docentes estar actualizados y preparados en este ambito para hacer frente a las necesidades de nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Segun la UNESCO (2006) las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden complementar, enriquecer y transformar la educación, es decir, como bien menciona Mtro. Gerardo, es importante regular su uso y fungir como guías y mediadores de las NTIC, siempre y cuando se este capacitado y cuente con las competencias tecnologicas requeridas.

      Eliminar
  2. El acceso a la información y comunicación por la web es una realidad de la que no podemos desvincularlos. Como docente me veo obligada a estar informada de los avances tecnológicos que se desarrollan día a día. Nuestros alumnos dominan los sistemas de informática y nuestra labor es guiarlos hacia el correcto uso y ética de la comunicación e información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido con la necesidad de actulizarme en cuanto a los avances tecnologicos, ya que como dice Rivera (2014): el docente debe de ser un gestor del conocimiento de manera que el alumno sea autónomo, es decir, pueda descubrir por sí solo el aprendizaje y adaptarse a su nivel; pero si el docente no esta actualizado no podra fungir en su función de gestor y mediador de las NTIC.

      Eliminar
  3. Lo que señala el autor respecto del “saber cómo” sobre el “saber qué o sobre qué”, es de relevancia puesto que las tecnologías de la información y la comunicación tienen sus particularidades respecto de los dos procesos de la educación : el de enseñanza y el de aprendizaje. Esto implica necesariamente desarrollar las habilidades pertinentes para acumular experiencia y tener certezas tanto en el manejo de la información que se genera desde la web y la capacidad pedagógica para poder instrumentar estrategias para potencialidad el aprendizaje.
    El conocimiento se debe construir ahora desde la realidad virtual y debemos ser capaces de aprovecharlo en el aula, para ello es necesario entender, que los espacios virtuales que se ofrecen en internet son reflejo de una nueva cultural, un espacio peculiar de socialización entre sus usuarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con que el desarrollo constante de las tecnologías digitales e Internet ha provocado que vivamos en un contexto digital fundamentado en conexiones. Según Viñals y Cuencal (2016) dicen que "la manera de aprender ha cambiado y, por ende, la forma de enseñar". El conocimiento está en red y el profesorado debe ser quien acompañe al alumnado en su proceso de aprendizaje, ya que la tecnología por sí sola no guía; por ello, la labor del docente es hoy más importante que nunca.

      Eliminar
  4. Las tecnologías de información y comunicación si ha sido un impacto pertinente en el ámbito de la educación, como es el caso del uso del internet, ya que esta practica por un lado permite al docente una mayor capacitación por la evolución del uso de la tecnología, hablando de los inmigrantes digitales y por otro lado el aprendizaje autónomo del estudiante, que le permite la búsqueda de información y comunicación como una herramienta dependiendo de las necesidades individuales del estudiante. desde la parte de la socialización hasta los aprendizajes significativos de manera general y especifica de su área del conocimiento.
    Que en ambos casos existe un desarrollo de habilidades que les permite experimentar nuevos aprendizajes y así generar experiencia en el uso adecuado de los medios tecnológicos así como, la construcción de necesidades de información y comunicación, saberes y conocimientos, interviniendo en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según con Cabero, 2013, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como elemento básico para su desarrollo y potenciación. Y que este giro es tan veloz, como no había ocurrido anteriormente con ninguna tecnología. Ahora bien, tal velocidad de aparición, desarrollo y destrucción, genera también, un problema y es que muchas veces nos falta tiempo para una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, y las limitaciones que introducen.
      De acuerdo con lo anterior, estoy muy de acuerdo con sus comentarios Mtra. Adriana ya que en efecto las TICs han generado un gran impacto en nuestra sociedad y sobre todo en la educación, por lo que no podemos dejarlas de lado dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

      Eliminar
    2. Coincido con ustedes ya que la realidad nos muestra que las tecnologías digitales han influido en la manera
      de aprender y, en consecuencia, en la manera de enseñar propia del colectivo
      docente. Tomando como referencia la Teoría del Conectivismo, elaborada por el
      teórico de la enseñanza en la sociedad digital George Siemens (2006), define el conectivismo como la teoría del aprendizaje propia de la Era Digital, que analiza
      la manera en que aprendemos en una sociedad digital que se articula en red.
      Se fundamenta, tal y como su propio nombre indica, en la conectividad, esto es,
      en la creación de conexiones. Según el autor, el conectivismo es la integración de
      principios explorados por las teorías del caos, las redes, la complejidad y la autoorganización.

      Eliminar
  5. Lo que no se puede medir no se puede mejorar.
    La conectividad de la nueva era digital, y la experticia que se puede ir dando con el tiempo o, lo que fuera mejor, que te prepares para poder enfrentar los retos del uso de las TICs nos ayudará en la tarea de la enseñanza mediante las nuevas herramientas digitales.
    Con la velocidad de la Comunicación que estamos experimentando hoy en día, tenemos que pensar con mucho cuidado lo que se va a decir y, lo que los otros pretenden explicar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido en la postura de prepararse constantemente para los retos del uso de las TIC, ya que intervienen en el quehacer educacional y quehacer pedagógico como un satisfactor de necesidades de información, comunicación, saberes y conocimientos, interviniendo en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la adquisición de nuevas destrezas y habilidades.


      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: estrategias educativas

PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN PRIMARIA