La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: estrategias educativas

La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: estrategias educativas.

Julio Cabero Almenara (2004)





1. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación: nuevos escenarios para el aprendizaje.


Actualmente nos desenvolvemos en la era del conocimiento, una de las características más significativas gira en torno a las TICs; por lo tanto las instituciones educativas debe de formar a los ciudadanos de su sociedad para desenvolverse y mejorarlas, tomando en cuenta las nuevas tecnologías, ya que deben de ser vistas como motores de cambio e innovación educativa. 

Las tecnologías independientemente de su potencial instrumental, son solamente medios y recursos didácticos, movilizados por el profesor cuando le puedan resolver un problema comunicativo o que le puedan ayudar a crear un entorno diferente y propicio para el aprendizaje. 

En el entorno educativo cualquier medio es simplemente un instrumento curricular, que su eficacia depende exclusivamente de la potencialidad tecnológica que explote el docente por medio de su capacitación y actualización profesional. 

Las tecnologías de la información, virtuales, telemáticas o multimedias tienden a sobredimensionarse y centrarse en sus características virtuales instrumentales y potencialidades tecnológicas. Las nuevas tecnologías nos vienen a reemplazar a las tecnologías tradicionales y crear un entorno virtual donde sólo tenga cabida lo digital, vienen a estar en estrecha relación con las tecnologías que pudiéramos considerar como tradicionales y a crear con ello una galaxia de tecnología.

Los problemas con la tecnología posiblemente vengan en saber qué hacer, cómo hacerlo, para quién y por qué hacerlo. El énfasis debe hacerse en la docencia por medio de cambios en las estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje. 

2. ¿Qué posibilidades nos ofrecen?


Los elementos más significativos de las TICs para configurar nuevos entornos y escenarios para la formación son: 

  • Ampliar la oferta informativa.
  • Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje. 
  • Incremento de modalidades comunicativas. 
  • Potenciación de escenarios y entornos interactivos. 
  • Favorecer el aprendizaje independiente, el autoaprendizaje, el colaborativo y grupal. 
  • Ofrecer posibilidades para la orientación y tutoriazación de los estudiantes.
  • Facilitar formación permanente.

Una de las posibilidades más importantes que nos ofrecen las TICs , es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante una amplitud de información y con una rapidez de actualización. 

El problema de la educación no será la localización y búsqueda de información, sino la selección, interpretación y evaluación, el docente deberá inculcar en el estudiante las habilidades de búsqueda, evaluación y uso de información. 

Las TICs a las instituciones educativas nos va a permitir nuevas formas de acceder, enseñar y transmitir información y conocimientos lo que nos abrirá puertas para poder buscar nuevas perspectivas.

Uno de los efectos más significativos de las TICs en los entornos educativos, es la posibilidad de ofrecer para flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la acción educativa; es decir, el tiempo en el cual el estudiante recibe la formación y el espacio dónde lo realiza. 


Algunas de las reglas que deben de existir para conseguir una buena comunicación son: 
  • Leer con regularidad los mensajes. 
  • Identificar el asunto. 
  • Identificarse como emisor. 
  • Cuidar la expresión.
  • Ser concisos. 
  • Evitar el envío masivo de mensajes.
El papel del profesor se convierte en ayudante o mentor, los estudiantes se convierten en participantes activos, las discusiones se vuelven profundas y detalladas, los alumnos se vuelven independientes, el acceso de los profesores se vuelve igualitario y directo, la interacción entre profesores aumenta las oportunidades de aprendizaje. 

Por otra parte, se apunta desde la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, ya que existen diferentes tipos de inteligencias: 
  • Musical 
  • Cinético-corporal
  • Lógico-matemática
  • Lingüística 
  • Espacial
  • Interpersonal 
  • Intrapersonal
Resaltando la importancia de atender la diversidad por medio del uso de las NTICs, ya que se abarcan las diversas inteligencias, estilos de aprendizaje y ritmos de aprendizaje, por lo cual el docente debe de enseñar a usar adecuadamente cada uno de los medios. 

El docente debe de desempeñar cuatro roles indispensables:  

 1. Pedagógico          2. Social                 3. Dirección             4. Técnico 


3. ¿Qué limitaciones presentan?

  • Necesidad de infraestructura administrativa e informática. 
  • Personal de apoyo técnico. 
  • Contar con recurso económico para comprar equipos.
  • No todos los cursos y contenidos se pueden distribuir por la web.
  • Falta de capacitación y actualización docente. 




Comentarios

  1. Un texto muy bien situado en el análisis de las ventajas y requerimientos respecto del uso educativo de las Tecnologías de la Educación y la Información, lo que implica la necesidad de capacitación docente y de quienes están involucrados en el proceso de la enseñanza.
    Lo que no se comenta es el escenario en cual es aplicable, es decir, el texto es muy general sobre el tema pero sería interesante que se planteara que para lograr un éxito en el uso de las Tic´s es necesario tener resuelto todo lo relacionado, pues se necesitan instalaciones adecuadas, software educativos, internet de alta velocidad, hardware, licencias de programación, etcétera, lo que en el texto no se particulariza en un área geográfica específica y en particular en Morelos no en todos los municipios se tienen las condiciones idóneas para hacer un buen uso de las TIC´s en favor de la educación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado maestro Sarid el texto si contempla las limitaciones tales como:
      .Necesidad de infraestructura administrativa e informática.
      -Personal de apoyo técnico.
      -Contar con recurso económico para comprar equipos.
      -No todos los cursos y contenidos se pueden distribuir por la web.
      -Falta de capacitación y actualización docente

      Lo que no se enuncia son las limitaciones que tienen algunos estados de la república, como el estado de Guerrero y/o Morelos por ejemplo, y es aquí donde el docente tiene que gestionar el conocimiento de acuerdo a su contexto geográfico pero nunca perder la esperanza que si en mi institución no hay internet nunca se va a instalar.
      Un buen docente tiene que transformar sus entornos de aprendizaje en coordinación con los actores indispensables en una institución como son los padres de familia, las mismas autoridades educativas así como nuestros propios alumnos, en lo que si estoy de acuerdo con usted que no exijan lo que no poseemos como institución.

      Saludos afectuosos
      Su servidora
      Dra. Elena Bailón Cortez

      Eliminar
    2. Gracias por el señalamiento, me referí a que el texto abra la problemática en lo general, y me hizo falta puntualizar que a lo que me refería era a lo que pasa en nuestro entorno, en que efectivamente lo que decía el autor era una realidad nuestra, le agradezco el comentario para poner más atención. Saludos

      Eliminar
    3. Coincido en que cada maestro debe de transformar sus ambientes de aprendizaje en coordinación ccon la comunidad educativa inmediata y en su caso con las autoridades educativas así como nuestros propios alumnos, ya que la finalidad del profesorado es preparar al alumnado para la vida, una vida digital; actualmente esta adecuación se ha materializado en la creación de nuevas competencias básicas ligadas, como es lógico, a las TIC y la noción del aprendizaje a lo largo de la vida; competenciasque hoy están en vigor y que han sustituido a los ya antiguos objetivos como indicadores de evaluación. (Viñals y Cuenca, 2016).

      Eliminar
  2. La necesidad de introducir las TIC´s al ámbito educativo es vital para su evolución y transformación por lo que todos los agentes inmersos en la educación deben estar preparados para atender estas nuevas necesidades, así que, se invita a la reflexión sobre la necesidad de incorporar lo mas posible todos los recursos que esta época tecnológica nos ofrece para ser agentes de cambio y sobre todo estar a la altura de las necesidades y demandas de la misma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi estimado maestro Gerardo el conocimiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como las TAP, Tecnologías del aprendizaje y las tecnologías del empoderamiento social (TEP) son competencias docentes que debemos poseer todos los docentes del siglo XXI, para transformar el conocimiento y hacer complejo nuestro trabajo y no complicado.

      Eliminar
    2. Estoy en completo acuerdo con su comentario Dra. Bailon, el uso de estas tecnologías nos abren el panorama de un esquema lleno de posibilidades que debemos aprovechar al máximo ya que las necesidades educativas son muchas y es necesaria una sinergia de diferentes agentes educativos, citando a Semenov, A. (2005) p. 29., cabe señalar que, para poder enfrentar este desafío, a su vez, es necesaria la colaboración entre naciones, culturas e instituciones, y entre individuos y grupos que tradicionalmente han permanecido aislados. El correo electrónico, los sistemas de boletines electrónicos, las teleconferencias y las comunidades virtuales en la Red Mundial (WWW, por sus siglas en inglés) permiten una comunicación recíproca entre individuos y grupos con intereses comunes. Los investigadores en el campo de la educación pueden trabajar en colaboración con los docentes que dan clases de forma activa. Esta posibilidad de trabajar en equipo, más allá del lugar geográfico en el que se encuentre cada individuo, ha dotado a científicos, docentes y alumnos de una libertad anteriormente inimaginable para investigar y comprender ideas que podrían tener un fuerte impacto mundial.

      Eliminar
    3. Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.
      Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información. En línea con estos planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del “tercer entorno” (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en educación como aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC.

      Eliminar
  3. Actualmente las tecnologías de la comunicación e información en los ´procesos de enseñanza- aprendizaje son un recurso indispensable para crear redes de conocimiento, acceder a fuentes de información.
    por lo tanto es indispensable que los docentes estén al día y familiarizados con los avances tecnológicos, por que las generaciones presentes son la era digital, acceden a la información desde distintos dispositivos, distintas ubicaciones así como distintos medios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy en día es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad, las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en el correcto uso de las mismas.
      Y como menciona, es necesario que el docente se actualice y alfabetice en esta nueva era digital para poder guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos del siglo XXI.

      Eliminar
  4. El acceso inmediato y fácil frente a la búsqueda de información ha condicionado a los estudiantes a no querer indagar, leer, reflexionar, categorizar, interpretar o seleccionar la información. Nuestra labor docente será entonces actuar en sentido opuesto para comenzar a construir habilidades que representen verdaderos retos de aprendizaje y se conviertan en competencias para el desarrollo de los alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las tecnologías, sino que tienen que seguir enseñando materias a través de estas, que aparte de producir cambios en las escuelas, produce cambios en el entorno y como lo que la escuela pretende es preparar a sus estudiantes para ese entorno, si este cambia, la actividad de la escuela debe cambiar.
      Es función de la escuela educar a las nuevas generaciones mediante la transmisión de las raíces culturales de la sociedad, posibilitando así la inserción social y laboral de los educandos, es por ello que las TICs e Internet favorecen la flexibilidad del pensamiento del alumno, porque estimula la búsqueda de distintas soluciones para un mismo problema y permiten mayor despliegue de los recursos cognitivos de los estudiantes.

      Eliminar


  5. Las aulas cibernéticas son el futuro que ya nos alcanzo, en diversas escuelas de diferentes países, la educación escolar es a través de las TIC´s, ahora nos toca aprender a enseñar con esas nuevas herramientas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como ya he mencionado en los anteriores comentarios, coincido con la postura de que el docente debe de actualizarse y capacitarse en competencias docentes tecnologicas para hacer frente a la era en la que nos encontramos que constantemente se renueva, por lo que el docente siempre debe de estar un pie adelante de los saberes de los alumnos del siglo XXI que hoy en día incluyen el chip tecnologico como parte de ellos, por lo que se les facilita la implementacion de las nuevas tecnologías.

      Eliminar
  6. Lo que podemos encontrar con este autor es que en sus diferentes escritos coincide en la construcción de entornos educativos.
    Efectivamente considera a las TICs como algo importante para el proceso enseñanza aprendizaje, pero siempre pondera las limitantes para su incorporación en las aulas y para el uso de ciertos estratos de la población.
    La actualización docente es algo que también considero de suma importancia, ya que aunque existan las TICs, de nada servirán son no se les puede sacar todo el provecho posible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido en que una de las desventajas de las TIC y las NTIC son las limitaciones de alcance debido a la falta de conectividad en algunos estados del México, lo que dificulta que toda la población estudiantil pueda conocer y utilizar esta tecnología. En algunas ocasiones el docente puede gestionar en las instituciones correspondientes el empleo de recurso con apoyo de los padres de familia para integrar las TIC a la educación en los diversos contextos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje

PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN PRIMARIA